![]() @fernanduzo |
Gigi Dall’Igna se enfrenta a otra temporada más al frente del equipo oficial de Ducati en MotoGP, y ya van a ser ocho años desde que llegó a la fábrica italiana. Su llegada a Borno Panigale no gustó demasiado en el equipo, pero batiéndose el cobre, pasó de enemigo a líder, algo que dice mucho de la capacidad de liderazgo del hombre de 54 años. Sin ir más lejos, este año han vuelto a ganar el título de constructores... Y es que si por algo destaca Ducati es por ser pionera en rendimiento e innovación en lo que a sus motos se refiere.
A pesar de ese mundial de constructores, el director de Ducati Corse cree firmemente en que podrían "haber ganado el título de pilotos" ya en "la parte final del mundial porque Pecco fue muy, muy fuerte", según ha comentado en una entrevista al portal italiano MotoSprint. El problema, dice, fue "al inicio de la temporada", cuando por entonces no había una "idea clara del potencial", sin embargo, a lo largo del año "pasaron ciertas cosas que impidieron ganar el título".
Y es que a Pecco no le puede poner otro adjetivo que "increíble" y no tiene más que halagos hacia él. Un piloto "que no ha dejado de crecer" y que "sabe crear a una atmósfera a su alrededor, es un líder". El problema, la lesión en Brno cuando "estaba luchando por una plaza oficial", después de esa caída "se vio obligado a perderse varios GPs cuando había que elegir a un segundo piloto de fábrica", y claro, provocó "indecisión" en Ducati Corse... Su regreso les "convenció con dos extraordinarios fines de semana en Misano".
Al otro lado del box, su otro piloto oficial, Jack Miller, que "podría dar el paso necesario para luchar por el título", pero que en ningún momento "haya sentido presión" por ello. De él le gusta su "pilotaje", pero "le falta continuidad a lo largo de la temporada", así como "algunos detalles para dar el último asalto".
"Quizá podríamos haber visto mejoras sustanciales en la Ducati si no hubiese sido por el coronavirus" dice Dall’Igna sobre la evolución de la moto. "Fue una pesadilla para todos. Hemos tenido que congelar la evolución del motor, en los dos últimos años ni siquiera hemos podido desarrollar algunos componentes de la forma deseada, y la forma de trabajar que se nos ha impuesto es completamente diferente de los hábitos", comenta al respecto. Y ejemplifica hechos como que "los diálogos ocurren con más frecuencia a través de la computadora que en persona, y esto no es fácil".
Cuestionado sobre si se sentiría orgulloso de ver que a la competencia se le obliga a copiar los inventos de Ducati espetó un "absolutamente sí". Y es que no es la primera vez que las marcas copian las ideas o inventos de Ducati, como los primeros alerones en las motos. "Cualquiera estaría feliz de ver su idea apreciada. ¿Nos copian? Así es la vida. Pero es una de las razones por las que hemos crecido tanto en los últimos años: intento recoger todas las ideas de nuestro grupo, es importante escuchar a todos, es la base de mi filosofía", dijo al respecto.
Pero ellos también fijan la vista en las mejoras de otras marcas, como por ejemplo "la caja de cambios seamless presentada por Honda fue una buena idea", y también alaba a otras marcas, no tanto en el aspecto técnico, sino por su equipo, como "Yamaha, porque tiene un piloto muy fuerte".
Leer también: Muere el piloto de 24 años Marco Celotto, promesa del motocross italiano, practicando con su moto
Sin embargo, ya ponen la vista en MotoE, el mundial de motos eléctricas, algo que por el momento está muy verde, ya que "hay que evolucionar las motos", y se muestra partidario de esta nueva forma de entender el motor porque "no podemos seguir con la tecnología actual considerando los problemas ambientales", y ni siquiera él sabe qué pasará de aquí a cinco años.
Por el momento "las motocicletas eléctricas tienen muchas limitaciones por el peso de las baterías, pero también por su volumen", lo que hace difícil "fabricar una motocicleta eléctrica buena". Y aboga por "dar un paso colectivo, todos juntos”.